Los pasos que debes seguir para franquiciar tu empresa

Es sorprendente todo el trabajo que emprendedores y dueños de negocios logran con trabajo duro, constante y bien meditado.

6 Pasos a seguir para crear franquicias de tu negocio

Son poquísimas las empresas que son creadas por personas con sueños de alcanzar la estabilidad financiera y libertad económica. Pero, sobre todo, son aún más reducidos los casos de negocios que llegan a tener más de una franquicia.

Es posible que hayas llegado a este artículo con el objetivo de saber o tener una leve idea de cómo es que esas personas logran crear franquicias de sus negocios y empresas.  Pues llegaste al lugar indicado, porque te daremos algunos de los pasos que todo emprendedor sigue al momento de crear sus franquicias y expandirse con el tiempo.

1. Definir el modelo de negocio

  • No te puedes permitir el lujo de expandirte sin antes haber concretado un modelo de negocio para la franquicia que estás por hacer. Gracias a este modelo que debes crear, tu nueva franquicia tendrá mayores oportunidades de crecer y establecerse en el mercado al que te estás enfocando.
  • Para ello, lo primero que tienes que hacer es definir cuáles serán tus objetivos a cumplir para esa franquicia a crear.

  • Cabe mencionar que deberás incluir tanto los objetivos financieros, así como también aquellos que van en función de la forma de trabajar y el estilo que se llevará a cabo en el negocio.
  • De igual manera, tienes que hacer objetivos con base en los productos y/o servicios que estarás por ofrecer, así como también el mercado al que te vas a dedicar con esa franquicia.

2. Establece una imagen fuerte y que sea atractiva

  • En el caso que ya tengas una marca que puedes mostrar antes tus potenciales clientes, que sepas que tienes una gran ventaja. En el caso que aún no lo tengas, solo tienes que pensar en aquellos elementos que representan fielmente lo que ofreces y lo que eres como empresa o servicio.
  • Conseguir esto por una parte es fácil, pues hoy en día existen diseñadores talentosos que te pueden ayudar con esto.
  • Eso sí, trata de conseguir uno que no solo tenga destrezas a la hora de diseñar un logotipo, isotipo o imagologo que represente tu empresa, sino que tenga conocimiento en marketing y sepa qué elementos y colores beneficiarán la marca que estás por crear.
  • Lo creas o no, los colores y el estilo de un logotipo, por ponerte un ejemplo, tiene una fuerte influencia en los consumidores y potenciales clientes. La idea es hacer algo sencillo, manteniendo lo profesional y que logre conectar con las emociones de las personas.

3. Inscríbete en el registro de franquiciadores

  • Esto es un tema que ya no depende solo de ti sino de entes reguladores de tu país.
  • En todo país existe una organización, empresa o ente que se encarga de regular los negocios que quieren crear una nueva franquicia. Esto es un paso legal que debes hacer si es que te quieres expandir, así que no lo puedes ignorar, así como así y deberías informarte más sobre este tema.

4. Establece una central de franquicias

  • Se podría decir que este es un requisito obligatorio si es que quieres el éxito para tus futuras franquicias.
  • Sucede que al tener una empresa con la capacidad de expandirse, el negocio principal tiene la experiencia suficiente como para ayudar a otras franquicias que apenas están iniciando.
  • Es como si se tratase de estudiantes de último grado que se vuelven tutores de estudiantes de grados más bajos, para que puedan sacar buenas notas y aprobar sus materias.
  • Es exactamente lo mismo en el caso de empresas y franquicias, solo que si no lo haces de la manera correcta, tu franquicia no prosperará como pretendes.
  • Así pues, contar con una central de franquicias ayudará mucho con la gestión de procesos y de personal, así como también la administración de las redes de franquicias que tengas y la comercialización que hay de por medio.

5. Diseña un modelo financiero que sea sólido

  • Resulta indispensable y beneficioso para otros franquiciados el poder demostrarles que el modelo de negocios que has preparado es lo bastante sólido como para implementarlo en el negocio propio como en otros negocios a franquiciar.
  • Tienes que tener en cuenta que toda persona que pretende invertir en una franquicia quiere saber cuánto tiempo tardará en recuperar el dinero que ha invertido y cuáles son las ganancias que tendrá en el futuro.
  • Esta es solo una de las muchas dudas que surgen y que, por medio del modelo financiero, podrás aclarar dudas y especificar cuáles serán los objetivos a cumplir, así como también los beneficios que obtendrán todos aquellos inversionistas.

6. Ten a mano todo el papeleo legal

  • Montar una nueva franquicia no es simplemente conseguir el capital, financiamiento o inversionista y comprar o alquilar un local para ese nuevo negocio que está a punto de surgir.
  • Así como especificamos un punto clave que está dentro del ámbito legal, este es otro de los puntos legales que tienes que considerar y no dejar de lado.
  • Para ser más específicos, es simplemente tener documentos vigentes y firmados bajo la ley de franquicias para que tanto el franquiciador como la franquicia a establecer estén claros en lo que se quiere hacer y ninguna de las partes se quiera pasar de listos.
  • Cabe mencionar que para estos documentos se establecerán una serie de pautas y obligaciones que ambas partes tienen que estar de acuerdo antes de firmar.

De igual forma, antes de firmar, asegúrate estar de acuerdo con las obligaciones que se repartirán en ambas partes. Por lo que te recomendamos que contrates a un especialista en estos temas y todo sea lo más legal y claro posible.