¿Por qué están desapareciendo los circos tradicionales en la actualidad?

Los circos tradicionales, tal y como los conoces, están despareciendo. Actualmente los espectadores de este tipo de espectáculo tienden a preferir un show donde no se incluyan animales, a uno donde estos puedan estar sufriendo.

Causas por las que están desapareciendo los circos

Sensibilidad de la sociedad

  • Han sido muchas las denuncias que los circos tradicionales recibieron a lo largo de la historia, algunas de ellas bien fundamentadas, ya que existen pruebas de los maltratos a los que son sometidos los animales para que se aprendan sus rutinas del show.
  • La sensibilidad de la sociedad es la que motiva el cambio de los circos tradicionales, los cuales para mantenerse vigentes, han tenido que ceder ante los ambientalistas que solicitan que no sean utilizados los animales en este tipo de espectáculos.
  • Es así como la conservación de los animales, pero sobre todo la compasión con aquellos que sufrieron malos tratos por parte de sus entrenadores, parece darle un poco de claridad al panorama de los animales y el fin de su participación en el circo.

  • Quienes son parte de la administración de los circos tradicionales han colocado mucha resistencia respecto a este tema, alegando que no existe ningún aval científico que sustente que los animales sufran de alguna forma por participar en los espectáculos y niegan categóricamente que ellos sean maltratados.
  • Además, señalan que de eliminar por completo la participación de los animales en el circo, estos no podrían ser reintroducidos a su hábitat natural, ya que sería condenarlos a una muerte segura por no saber cómo desenvolverse en el mismo.
  • Los motivos y objeciones sobre si eliminar por completo la participación de los animales en los circos o no van y vienen, pero el terreno está siendo tomado de manera audaz y expansiva por los ambientalistas, quienes han logrado conseguir cada vez ser más apoyados por representantes políticos.

Mejorando el circo tradicional

  • Quienes aún apuestan a los circos tradicionales, tratan de que estos sean un lugar mucho mejor para los animales, un sitio más humano y con personas consientes del trabajo que están realizando con otra especie que merece también ser tratado bien.
  • Dicho conocimiento los ha hecho entender que no está bien dar latigazos a un león, ni a ningún otro animal, para que estos hagan lo que se les está solicitando, y hasta han criticado a quienes aún utilizan este tipo de práctica como enseñanza.
  • Son muchos los circos que están trabajando hacia ese nuevo perfil humanista, donde los actores de estos shows hasta reciben capacitación pedagógica a favor del tema de la biodiversidad, así como también son llamados a respetar las leyes que respecta a esto.
  • Hay que tener muy en claro que el cambio profundo que se necesita sobre los circos tradicionales no es algo que va a suceder de la noche a la mañana, pero este tipo de acciones pueden hacer estos espacios un poco más amigables para los animales.

Batalla judicial contra los ambientalistas

En muchos lugares del mundo se ha iniciado una férrea batalla judicial entre los animalistas y los circos tradicionales, en la cual ambas partes han salido ganadoras.

Actualmente existen países donde los circos que utilizan animales están totalmente prohibidos, alegando que la práctica o presentación con animales se trata de un trato cruel hacia estos.

Esto no ha desmotivado a los trabajadores circenses, quienes señalan que solo quieren llevar alegría y felicidad a los espectadores de los lugares a donde llegan con sus comparsas.

Sin embargo, cada vez son más los lugares donde ya no son admitidos los shows circenses de este tipo y que han aceptado espectáculos más ligeros, donde la diversión, chistes y rutinas de solo personas predominan.

En el caso de España, no existe ninguna ley que prohíba los circos con animales, pero si están en constante supervisión de estos a fin de comprobar el estado en el que se encuentran y que tengan señales de cuidado por parte de sus custodios.

El circo contemporáneo

La gran diferencia del circo contemporáneo con el tradicional, es que para participar en el primero no es necesario provenir de la familia circense, puede que en sus filas estén actores, bailarines, acróbatas, cantantes, entre otros, quienes participan en una trama muy bien elaborado para ellos.

Esto demuestra la evolución del pensamiento humano para conseguir nuevas formas de entretener, entendiendo que no es necesaria la utilización de animales para llenar el auditorio donde se presenten, ya que no es habitual que lo hagan en carpas como se acostumbra con el circo tradicional.

Gracias a la a la nueva cualidad que posee el show de circo, se logra una conexión entre los artistas y sus espectadores, que busca enviarle el mensaje al público de que todos pueden tener un lado artístico que explotar.

Los artistas tienden a mostrar en el circo contemporáneo su lado multidisciplinario, que todos en conjunto forman una gran armonía en el show y terminan deleitando visualmente a los presentes.

Las nuevas opciones como el teatro contemporáneo, sumado a la negativa de la sociedad sobre el uso de animales en los espectáculos, son parte de los motivos por los que los circos tradicionales están desapareciendo en la actualidad.

Tú pensarás que quizás sea un poco extremista este tema, ya que aún se pueden ver muchos circos promocionando sus presentaciones, pero lo cierto es que la audiencia misma está cambiando su forma de ver las cosas, lo que quiere ver y los gustos que tiene ahora son mucho más conservacionistas que antes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *